Paginas
Bienvenidos
Bienvenidos a este blog que con gran ilusión he creado :D
viernes, 27 de octubre de 2017
ORGANIZADORES DE RECURSOS
Expresar hipótesis, elaborar secuencias, establecer relaciones causa-efecto, identificar similitudes ydiferencias, organizar y relacionar conceptos, realizar mapas semánticos o exponer argumentos. Los organizadores gráficos permiten organizar, interrelacionar y presentar visualmente información, ayudando al profesorado y al alumnado de cualquier edad a comprender ideas, exponerlas con claridad y estimular su creatividad.
RSS Y AGREGADORES
RSS son las siglas de Really Simple Syndication (en español, "sindicación realmente simple", puesto que "sindicación" en inglés se aplica a empresas de varios periódicos), un formato XML para distribuir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando programas llamados agregadores de noticias, diseñados para leer contenidos RSS, tales como Mozilla Firefox, Thunderbird o Akregator, entre otros. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de programas adicionales. RSS es parte de la familia de los formatos XML, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta muy extendida).
Un lector o recopilador de contenidos1 (también conocido como agregador, agregador de noticias o lector de RSS) es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML como RDF/XML. El agregador reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web.
Mapa mental
método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
domingo, 15 de octubre de 2017
RSS
Los dos hablan del mismo tema que es el de RSS tiene múltiples usos, aunque el más conocido es el que nos permite "mantenernos actualizados". Siempre necesitamos estar informados sobre los temas que nos interesan o sobre las novedades y eventos que nos importan.
En los tiempos que corren, día tras día estamos expuestos a una gran cantidad de información. Seguramente al cabo del día visitamos varias páginas que tienen noticias e información de nuestro interés, ya sean noticias de ámbito general, o temas más específicos, como novedades de productos, entradas en un blog de una temática afin a la nuestra, actualizaciones en las redes sociales de nuestros amigos etc.
En ocasiones, el visitar todas estas páginas suele ser bastante engorroso, ya que hay que ir una por una y muchas veces o se nos olvida alguna, o no tenemos tiempo de revisar todas. Pues bien, el RSS nos va a facilitar esta tarea.
Mediante RSS podemos obtener las novedades de las web que nos interesan, y saber si hay algo nuevo sin tener que ir accediendo una por una a cada una de ellas.
viernes, 6 de octubre de 2017
PLE
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
Partes de un PLE Jordi Adell habla de que un PLE tiene tres partes principales
Las herramientas que uno elige para su aprendizaje
Los recursos o fuentes de información
Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.
Primeros pasos para crear un PLE Jordi Adell en alguna de sus presentaciones apuntaba los siguientes:
Crear un cuenta en Twitter y sigue a gente interesante.
Comparte tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/
Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google reader
Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress, Blogger o Posterous.
Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo
Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning, Grou.ps
Agrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas interesantes en friendfeed.com.
Recuerda que el PLE nos permite:
aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades,
desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida,
participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas,
convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto,
pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos.
Partes de un PLE Jordi Adell habla de que un PLE tiene tres partes principales
Las herramientas que uno elige para su aprendizaje
Los recursos o fuentes de información
Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.
Primeros pasos para crear un PLE Jordi Adell en alguna de sus presentaciones apuntaba los siguientes:
Crear un cuenta en Twitter y sigue a gente interesante.
Comparte tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/
Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google reader
Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress, Blogger o Posterous.
Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo
Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning, Grou.ps
Agrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas interesantes en friendfeed.com.
Recuerda que el PLE nos permite:
aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades,
desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida,
participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas,
convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto,
pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos.
DDV
Este emulador de disco duro funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil, pda habitual, en un servidor especialmente dedicado a eso. Además, se puede utilizar como sistema de backup.
Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y solo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el 4shared o el Facebook) conectándose a la dirección virtual pertinente. En algunos casos, también se puede acceder mediante un programa FTP seguro (como por ejemplo el Secure Shell).
Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la gente un espacio virtual de almacenamiento. Utilizan como características principales para sus clientes las siguientes ventajas:
Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.
Subida múltiple de archivos.
Sistema de progreso de subida.
Usuarios anónimos pueden subir archivos.
Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.
Continuación de transferencia interrumpida.
Poder cambiar la descripción del archivo.
Previsualización del archivo con creación automática de iconos.
Álbum fotográfico.
Poder obtener archivos de otras páginas web.
Enlace de descarga directa.
Previsualización de contenidos de un archivo zip.
Descarga múltiple de archivos.
Reproducción de archivos de música.
Edición de archivos de texto.
Web 2.0
El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en internet.
Wikis
El término wikinota (del hawaiano wiki, «rápido») alude al nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. No tiene por qué ser necesariamente un sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso en el escritorio de un computador personal o que pueden portarse en un llavero usb que llevan un entorno LAMP, como por ejemplo XAMPP.
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. De este modo, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el localizador de recursos uniforme (URL) de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia, ocurre así: es el URL de la página wiki Alpinismo), lo que facilita el uso y la aplicación general del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, y genera una ordenación natural del contenido.
Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
Blogs
Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo de blog, su taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de esa forma pueden interactuar
Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como empresas internacionales.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress.
jueves, 5 de octubre de 2017
Depresión
La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales. Aparece con más frecuencia en mujeres y en personas menores de 45 años.
La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan cerca de 800 000 personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos países) no recibe esos tratamientos. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. Otra barrera para la atención eficaz es la evaluación errónea. En países de todo tipo de ingresos, las personas con depresión a menudo no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no la padecen son a menudo diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos.
Tipos y síntomas
Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.
Una distinción fundamental es la establecida entre la depresión en personas con y sin antecedentes de episodios maníacos. Ambos tipos de depresión pueden ser crónicos y recidivantes, especialmente cuando no se tratan.
Trastorno depresivo recurrente: como su nombre indica, se caracteriza por repetidos episodios de depresión. Durante estos episodios, hay estado de ánimo deprimido, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y reducción de la energía que produce una disminución de la actividad, todo ello durante un mínimo de dos semanas. Muchas personas con depresión también padecen síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y baja autoestima, dificultades de concentración e incluso síntomas sin explicación médica.
Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves. Las personas con episodios depresivos leves tendrán alguna dificultad para seguir con sus actividades laborales y sociales habituales, aunque probablemente no las suspendan completamente. En cambio, durante un episodio depresivo grave es muy improbable que el paciente pueda mantener sus actividades sociales, laborales o domésticas si no es con grandes limitaciones.
Trastorno afectivo bipolar: este tipo de depresión consiste característicamente en episodios maníacos y depresivos separados por intervalos con un estado de ánimo normal. Los episodios maníacos cursan con estado de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, logorrea, autoestima excesiva y disminución de la necesidad de dormir.
Diagnóstico y tratamiento
Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Los profesionales sanitarios pueden ofrecer tratamientos psicológicos, como la activación conductual, la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia interpersonal, o medicamentos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos tricíclicos. Los profesionales sanitarios deben tener presentes los posibles efectos adversos de los antidepresivos, las posibilidades de llevar a cabo uno u otro tipo de intervención (por disponibilidad de conocimientos técnicos o del tratamiento en cuestión) y las preferencias individuales. Entre los diferentes tratamientos psicológicos a tener en cuenta se encuentran los tratamientos psicológicos cara a cara, individuales o en grupo, dispensados por profesionales o por terapeutas legos supervisados. Los tratamientos psicosociales también son eficaces en los casos de depresión leve.
Los antidepresivos pueden ser eficaces en la depresión moderada a grave, pero no son el tratamiento de elección en los casos leves, y no se deben utilizar para tratar la depresión en niños ni como tratamiento de primera línea en adolescentes, en los que hay que utilizarlos con cautela.
Artículos
Les invito a leer estos artículos:
Trastornos mentales en estudiantes de medicina humana en tres universidades de Lambayeque, Perú.
Patología psiquiátrica en el inmigrante(España, Navarra, Pamplona)
Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos países) no recibe esos tratamientos. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. Otra barrera para la atención eficaz es la evaluación errónea. En países de todo tipo de ingresos, las personas con depresión a menudo no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no la padecen son a menudo diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos.
Tipos y síntomas
Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.
Una distinción fundamental es la establecida entre la depresión en personas con y sin antecedentes de episodios maníacos. Ambos tipos de depresión pueden ser crónicos y recidivantes, especialmente cuando no se tratan.
Trastorno depresivo recurrente: como su nombre indica, se caracteriza por repetidos episodios de depresión. Durante estos episodios, hay estado de ánimo deprimido, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y reducción de la energía que produce una disminución de la actividad, todo ello durante un mínimo de dos semanas. Muchas personas con depresión también padecen síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y baja autoestima, dificultades de concentración e incluso síntomas sin explicación médica.
Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves. Las personas con episodios depresivos leves tendrán alguna dificultad para seguir con sus actividades laborales y sociales habituales, aunque probablemente no las suspendan completamente. En cambio, durante un episodio depresivo grave es muy improbable que el paciente pueda mantener sus actividades sociales, laborales o domésticas si no es con grandes limitaciones.
Trastorno afectivo bipolar: este tipo de depresión consiste característicamente en episodios maníacos y depresivos separados por intervalos con un estado de ánimo normal. Los episodios maníacos cursan con estado de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, logorrea, autoestima excesiva y disminución de la necesidad de dormir.
Diagnóstico y tratamiento
Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Los profesionales sanitarios pueden ofrecer tratamientos psicológicos, como la activación conductual, la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia interpersonal, o medicamentos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos tricíclicos. Los profesionales sanitarios deben tener presentes los posibles efectos adversos de los antidepresivos, las posibilidades de llevar a cabo uno u otro tipo de intervención (por disponibilidad de conocimientos técnicos o del tratamiento en cuestión) y las preferencias individuales. Entre los diferentes tratamientos psicológicos a tener en cuenta se encuentran los tratamientos psicológicos cara a cara, individuales o en grupo, dispensados por profesionales o por terapeutas legos supervisados. Los tratamientos psicosociales también son eficaces en los casos de depresión leve.
Los antidepresivos pueden ser eficaces en la depresión moderada a grave, pero no son el tratamiento de elección en los casos leves, y no se deben utilizar para tratar la depresión en niños ni como tratamiento de primera línea en adolescentes, en los que hay que utilizarlos con cautela.
Artículos
Les invito a leer estos artículos:
Trastornos mentales en estudiantes de medicina humana en tres universidades de Lambayeque, Perú.
Patología psiquiátrica en el inmigrante(España, Navarra, Pamplona)
Definición de psiquiatría
La psiquiatría es la ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente.
Recién en el siglo XIX los trastornos mentales comenzaron a ser tratados científicamente como enfermedades. Hasta entonces, las personas que sufrían enfermedades mentales eran encerradas en asilos y recibían distintos tratamientos con la intención de restituirles la razón.
Gracias a la literatura y el cine, se conocen muchas de las atrosidades a las que eran sometidas las personas que sufrían de trastornos mentales décadas y siglos atrás, que ponían en duda los supuestos beneficios de los tratamientos. Por otro lado, es preocupante pensar que muchos de los pacientes psiquiátricos de la actualidad son víctimas de malos tratos, y que tanta gente vaga por las calles de las ciudades hablando sola, sin recibir asistencia de ningún tipo por parte de las autoridades o, algo quizás más triste, de los otros seres de su especie, que miran para otro lado.
El alemán Emil Kraepelin (1856–1926) suele ser mencionado como el padre de la psiquiatría y el responsable de incluir esta ciencia dentro del ámbito de la medicina.
sábado, 30 de septiembre de 2017
Cómo soy
No sé porque voy a describirme, pero hace tiempo que no lo hago, entonces porque no hacerlo ahora:
Soy una persona que intenta pasar desapercibida, no me gusta llamar la atención. Desde siempre me ha gustado estar solo o con pocas personas, no por algo mi grupo de amigos que hice en España es pequeño y los que tengo aquí en Perú pues... son aún menor, los puedo contar con una mano y me sobrarían dedos o dedo. Desde pequeñito he tenido vinculo con la medicina directa o indirectamente, y entré a esa carrera con una suerte descomunal, tal vez por eso soy bastante samaritano entre comillas, aunque jamás pido nada a cambio ni busco nada a cambio cuando hago un favor a alguien, me gusta saber que sirvo para algo. Me encanta el genero rock/metal/nu metal, todo lo que tenga que ver con heavy metal en general y eso no quita que escuche otros géneros a excepción de algún genero que es realmente una mierda. Soy demasiado sensible en lo que concierne sentimientos, soy capaz de estar muy feliz y muy triste solo por sentimientos amorosos lo cual me afecta en todos los sentidos. Me preocupo por los demás pero no me preocupo prácticamente nada sobre que es lo que piensan sobre mí, a no ser que sean mis amigos o mi familia. Creo que eso es todo, a bueno me encanta el humor negro (todo).
Intercambio cultural
Empecemos por el principio... casi nazco en un taxi y a la vez casi muero en el útero de mi madre... cada vez que me cuentan la historia me pregunto como mierda es que estoy vivo, he de suponer que por algo están los médicos verdad...
Cuando mi padre se fue a España... nos abandonó, okno XD. Después de un tiempo decidió que era buena idea que a mis casi 10 años me fuera a vivir allí con él y mi mama( mi mama vivía conmigo en Perú). Para mi eso fue bueno ni traumático ni beneficioso, yo pienso que durante mi niñez y parte de mi pubertad vivía literalmente en otro mundo, pero por que fuera un niño mas que distraído que fácilmente se pondría a mirar a la pared y en lugar de escuchar la clase se pondría a pensar en cualquier cosas sin importarle si se esta quemando el edificio donde se encuentra.. en fin que me desvío del tema. El cambio cultural de Perú-España fue interesante, la gente en sí no le importa como vas vestido( eso no pasa en la ESO[Educación secundaria obligatoria :D, porque los pubertos son unos hijos de... no todos] hasta cierto límite claro está, los profesores y los alumnos se hablan de tu a tu (lo cual me encanta, poder hablarle de tu a tu y bueno los profesores tienen nombre... ¿porqué no llamarlos por su nombre verdad?) todo lo contrario que en Perú, hay ciertas cosas que se ven con mayor naturalidad. Todo eso en un principio me chocó y claro pasar de un lugar donde no se suele tener un lenguaje fuerte a un lugar que si( que por cierto, se exagera a veces sobre eso, no siempre son tan mal hablados), aunque dentro de éste parámetro se tiene que tener en cuenta la amistad, es decir no es lo mismo que alguien que no conoces de nada te llame subnormal a que lo haga tu amigo, con tu amigo tienes confianza y sabes que no piensa eso de ti (del todo XD) es más cachondeo como se diría allí, en cambio en Perú aun que sea tu amigo tal vez no se tome tan bien que le digas un calificativo así.
Ahora que estoy viviendo otra vez en Perú pues... otra vez a acostumbrarse a 'otra' cultura, lo pongo entre comillas porque es la cultura con la que nací y a pesar de eso discrepo en muchas cosas( con la española también discrepo). Y tengo una anécdota divertida, que una vez sin querer le hable a una profesora de tu en lugar de usted, pero de una forma normal y no informal... casi me hecha...
En fin eso es todo sobre mi experiencia y el cambio de culturas.
viernes, 29 de septiembre de 2017
Otras opciones de discos virtuales
Microsoft SkyDrive
La plataforma de Microsoft ofrece el mayor espacio gratuito de entrada de los servicios estudiados en este artículo, 7 GB. Para aquellos usuarios que en su momento tuvieran una cuenta de la compañía y realizaran los pasos para mantener la capacidad anterior, esta cifra aumenta hasta los 25 GB. La gran baza que tiene este servicio es Windows 8. Microsoft ha integrado SkyDrive en su nuevo sistema operativo y en Office 2013 de forma que podremos manejar los archivos almacenados con mucha agilidad (y hacer que interactuen a través de las diferentes apps). Además, la compañía ha mejorado mucho su interfaz web, aunque todavía se encuentra un paso por debajo de la de Dropbox. Su gran pero es la imposibilidad de subir archivos mayores de 2 GB. En cuanto al precio para ampliar el espacio disponible, se ofrece una competitiva oferta de 50 dólares por 100 GB al año (38 euros).
iCloud
Hemos traido este sistema de almacenamiento por la popularidad y la promoción que se ha realizado del mismo desde Apple. Sin duda, se trata de una herramienta muy útil para aquellos usuarios que dispongan de uno o varios dispositivos de Apple (siendo mínima su presencia y utilidad fuera de los equipos de la manzana). Más que un sistema de almacenamiento para subir y bajar archivos, esta plataforma tiene su principal utilidad en realizar copias de seguridad de los archivos personales y se integra con la tienda de iTunes. El límite de tamaño de los archivos subidos es de 25 MB (250 MB para las versiones de pago). Como en el resto de productos de Apple, hay que pagar mucho por obtener almacenamiento extra: 100 dólares por 50 GB al año (unos 75 euros).
Amazon Drive
- Compatible con: Web, Windows, macOS, iOS y Android
- Espacio gratis: Fotos ilimitadas y 5GB para el resto de ficheros para usuarios Amazon Premium
- Espacio adicional: Almacenamiento ilimitado por 70 euros al año
- Límite subidas: n/d
- Características especiales: Único con almacenamiento ilimitado y copia de seguridad
Ubuntu One
Como alternativa en este sector. La cuenta gratuita incluye 5 GB de almacenamiento y permite ampliar 20 GB por 3 dólares mensuales o por 30 dólares al año. Sus seguidores destacan la capacidad de sincronización con múltiples dispositivos como aquellos con sistema operativo Ubuntu, Windows, iOS y Android. Una de sus principales características es que ofrece un servicio de streaming de música de 20 GB por 4 dólares al mes.
Mega
Y aquí tenemos una de las soluciones que, de forma gratuita, más espacio megaofrece. Nos encontramos de partida con una cantidad de 50 Gigabytes gratuitos, una cantidad, a priori, suficiente. Pero si este espacio no es lo que necesitas y requieres algo más, puedes optar por los planes de 200 y 500 Gigas o, porqué no, los 2 y 4 Terabytes que también tienen disponibles.
Lo cierto es que Mega ya tuvo una versión anterior (Megaupload) del que ya conocemos cual fue su fin por lo que comprendo que no os fiéis de dejar archivos de mucho valor en este sistema de almacenamiento
Características de los discos duros virtuales
Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar. Los servicios de almacenamiento en la nube se han integrado perfectamente en nuestra realidad diaria y en todo momento guardamos documentos, subimos las fotos o compartimos información.
Dropbox
Es, sin duda, la herramienta más demandada del mercado. Dropbox ofrece la interfaz más cuidada de todas las soluciones estudiadas, y siempre ha destacado por la rapidez con la que se suben y se descargan archivos a la red. La versión gratuita de esta herramienta tiene una capacidad básica de 2 GB (la menor entre las opciones estudiadas), pero esta capacidad crece de manera notable gracias a diversas expansiones de espacio, como por ejemplo a la hora de recomendar el servicio a otro usuario o al utilizar esta plataforma para subir fotos desde el móvil de manera automática (se pueden conseguir hasta 16 GB adicionales por recomendar Dropbox). Otra ventaja de este sistema de almacenamiento es que no existe límite para el tamaño de archivo que queramos subir a la red. Eso sí, contratar espacio de almacenamiento extra puede resultar más caro que otras opciones, ya que por 100 GB se pagan 99 dólares al año (unos 75 euros).
Google Drive
La herramienta de almacenamiento de Google es una opción muy interesante para los usuarios que utilicen habitualmente las aplicaciones de Google. Dentro de ella se integran las soluciones de ofimática en red Google Docs, y ofrece un máximo de capacidad de 5 gigas. En cuanto a su interfaz, resulta funcional pero se queda corta en comparación con la interfaz de Dropbox e incluso con la de SkyDrive (Microsoft ha mejorado mucho este aspecto en los últimos meses). El límite del tamaño de los archivos que se pueden subir a la red es de 10 GB. Una de las grandes ventajas de esta plataforma es que ofrece un precio muy competitivo para los usuarios que quieran ampliar su capacidad de almacenamiento, con una oferta de 100 GB por 60 dólares al año (unos 45 euros).
OneDrive
Microsoft OneDrive ofrece un espacio privado de almacenamiento en la nube en el que guardar todo tipo de documentos y acceder a ellos o compartirlos desde cualquier dispositivo.
Principales características de OneDrive
- Accesible desde cualquier lugar. La información almacenada en OneDrive es accesible dondequiera que esté: sus fotos, documentos y otros archivos importantes están disponibles en tu teléfono, tableta, PC o Mac.
- App de escritorio gratuita. Tener una cuenta de OneDrive gratuita, permite instalar también la app de escritorio gratuita OneDrive, para que los archivos se sincronicen automáticamente entre sus equipos.
- Colaboración online. OneDrive permite que distintas personas colaboren en la elaboración y modificación de un mismo documento Word, Excel, OneNote o PowerPoint.
- Historial de versiones. OneDrive dispone de un historial de las 25 versiones anteriores de todos los documentos de forma automática, por lo que no es necesario guardar las distintas versiones del mismo documento. Además, si se quiere descartar un cambio hecho, es fácil restaurar o descargar una versión anterior.
- Aspecto personalizable. Los archivos pueden consultarse en una lista con información detallada o como iconos con imágenes en miniatura, pudiendo cambiar de una vista a otra con un solo clic.
- Compatible con: Web, Windows, macOS, iOS y Android.
- Espacio gratis: 5GB.
- Espacio adicional: 50GB por 2 euros al mes, 1TB y Office 365 por 7 euros al mes y 5TB y Office 365 por 10 euros al mes.
- Límite subidas: 10GB.
- Características especiales: Cifrado PFS, colaboración en tiempo real desde Word, Excel, PowerPoint y OneNote, carpetas y ficheros compartidos y búsqueda de imágenes mediante texto.
Aquí un enlace que te puede ayudar a saber como utilizar un disco duro virtual en la nube, en este caso en MEGA
viernes, 22 de septiembre de 2017
Mi PLE :)
Mi PLE, haz click para ir a mi drive y dercargarlo :)

miércoles, 20 de septiembre de 2017
Evolución de la Web 1.0 – Web 2.0 – Web 3.0
WEB 1.0
La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.
Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
WEB 2.0
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, losblogs, loswikis o lasfolcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.WEB 3.0
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la mWeb 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.¿Qué es la Web 2.0?
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)