Bienvenidos

Bienvenidos a este blog que con gran ilusión he creado :D

sábado, 30 de septiembre de 2017

Cómo soy

No sé porque voy a describirme, pero hace tiempo que no lo hago, entonces porque no hacerlo ahora:

Soy una persona que intenta pasar desapercibida, no me gusta llamar la atención. Desde siempre me ha gustado estar solo o con pocas personas, no por algo mi grupo de amigos que hice en España es pequeño y los que tengo aquí en Perú pues... son aún menor, los puedo contar con una mano y me sobrarían dedos o dedo. Desde pequeñito he tenido vinculo con la medicina directa o indirectamente, y entré a esa carrera con una suerte descomunal, tal vez por eso soy bastante samaritano entre comillas, aunque jamás pido nada a cambio ni busco nada a cambio cuando hago un favor a alguien, me gusta saber que sirvo para algo. Me encanta el genero rock/metal/nu metal, todo lo que tenga que ver con heavy metal en general y eso no quita que escuche otros géneros a excepción de algún genero que es realmente una mierda. Soy demasiado sensible en lo que concierne sentimientos, soy capaz de estar muy feliz y muy triste solo por sentimientos amorosos lo cual me afecta en todos los sentidos. Me preocupo por los demás pero no me preocupo prácticamente nada sobre que es lo que piensan sobre mí, a no ser que sean mis amigos o mi familia. Creo que eso es todo, a bueno me encanta el humor negro (todo).

Intercambio cultural


Empecemos por el principio... casi nazco en un taxi y a la vez casi muero en el útero de mi madre... cada vez que me cuentan la historia me pregunto como mierda es que estoy vivo, he de suponer que por algo están los médicos verdad...
Cuando mi padre se fue a España... nos abandonó, okno XD. Después de un tiempo decidió que era buena idea que a mis casi 10 años me fuera a vivir allí con él y mi mama( mi mama vivía conmigo en Perú). Para mi eso fue bueno ni traumático ni beneficioso, yo pienso que durante mi niñez y parte de mi pubertad vivía literalmente en otro mundo, pero por que fuera un niño mas que distraído que fácilmente se pondría a mirar a la pared y en lugar de escuchar la clase se pondría a pensar en cualquier cosas sin importarle si se esta quemando el edificio donde se encuentra.. en fin que me desvío del tema. El cambio cultural de Perú-España fue interesante, la gente en sí no le importa como vas vestido( eso no pasa en la ESO[Educación secundaria obligatoria :D, porque los pubertos son unos hijos de... no todos] hasta cierto límite claro está, los profesores y los alumnos se hablan de tu a tu (lo cual me encanta, poder hablarle de tu a tu y bueno los profesores tienen nombre... ¿porqué no llamarlos por su nombre verdad?) todo lo contrario que en Perú, hay ciertas cosas que se ven con mayor naturalidad. Todo eso en un principio me chocó y claro pasar de un lugar donde no se suele tener  un lenguaje fuerte a un lugar que si( que por cierto, se exagera a veces sobre eso, no siempre son tan mal hablados), aunque dentro de éste parámetro se tiene que tener en cuenta la amistad, es decir no es lo mismo que alguien que no conoces de nada te llame subnormal a que lo haga tu amigo,  con tu amigo tienes confianza y sabes que no piensa eso de ti (del todo XD) es más cachondeo como se diría allí, en cambio en Perú aun que sea  tu amigo tal vez no se tome tan bien que le digas un calificativo así.
Ahora que estoy viviendo otra vez en Perú pues... otra vez a acostumbrarse a 'otra' cultura, lo pongo entre comillas porque es la cultura con la que nací y a pesar de eso discrepo en muchas cosas( con la española también discrepo). Y tengo una anécdota divertida, que una vez sin querer le hable a una profesora de tu en lugar de usted, pero de una forma normal y no informal... casi me hecha...
En fin eso es todo sobre mi experiencia y el cambio de culturas.

Bienvenidos

Bienvenidos a este blog que con gran ilusión he creado :D

viernes, 29 de septiembre de 2017

Otras opciones de discos virtuales

Microsoft SkyDrive

La plataforma de Microsoft ofrece el mayor espacio gratuito de entrada de los servicios estudiados en este artículo, 7 GB. Para aquellos usuarios que en su momento tuvieran una cuenta de la compañía y realizaran los pasos para mantener la capacidad anterior, esta cifra aumenta hasta los 25 GB. La gran baza que tiene este servicio es Windows 8. Microsoft ha integrado SkyDrive en su nuevo sistema operativo y en Office 2013 de forma que podremos manejar los archivos almacenados con mucha agilidad (y hacer que interactuen a través de las diferentes apps). Además, la compañía ha mejorado mucho su interfaz web, aunque todavía se encuentra un paso por debajo de la de Dropbox. Su gran pero es la imposibilidad de subir archivos mayores de 2 GB. En cuanto al precio para ampliar el espacio disponible, se ofrece una competitiva oferta de 50 dólares por 100 GB al año (38 euros).



iCloud

Hemos traido este sistema de almacenamiento por la popularidad y la promoción que se ha realizado del mismo desde Apple. Sin duda, se trata de una herramienta muy útil para aquellos usuarios que dispongan de uno o varios dispositivos de Apple (siendo mínima su presencia y utilidad fuera de los equipos de la manzana). Más que un sistema de almacenamiento para subir y bajar archivos, esta plataforma tiene su principal utilidad en realizar copias de seguridad de los archivos personales y se integra con la tienda de iTunes. El límite de tamaño de los archivos subidos es de 25 MB (250 MB para las versiones de pago). Como en el resto de productos de Apple, hay que pagar mucho por obtener almacenamiento extra: 100 dólares por 50 GB al año (unos 75 euros).


Amazon Drive




  • Compatible con: Web, Windows, macOS, iOS y Android
  • Espacio gratis: Fotos ilimitadas y 5GB para el resto de ficheros para usuarios Amazon Premium
  • Espacio adicional: Almacenamiento ilimitado por 70 euros al año
  • Límite subidas: n/d
  • Características especiales: Único con almacenamiento ilimitado y copia de seguridad


Ubuntu One

Como alternativa en este sector. La cuenta gratuita incluye 5 GB de almacenamiento y permite ampliar 20 GB por 3 dólares mensuales o por 30 dólares al año. Sus seguidores destacan la capacidad de sincronización con múltiples dispositivos como aquellos con sistema operativo Ubuntu, Windows, iOS y Android. Una de sus principales características es que ofrece un servicio de streaming de música de 20 GB por 4 dólares al mes.

Mega

Y aquí tenemos una de las soluciones que, de forma gratuita, más espacio  megaofrece. Nos encontramos de partida con una cantidad de 50 Gigabytes gratuitos, una cantidad, a priori, suficiente. Pero si este espacio no es lo que necesitas y requieres algo más, puedes optar por los planes de 200 y 500 Gigas o, porqué no, los 2 y 4 Terabytes que también tienen disponibles.
Lo cierto es que Mega ya tuvo una versión anterior (Megaupload) del que ya conocemos cual fue su fin por lo que comprendo que no os fiéis de dejar archivos de mucho valor en este sistema de almacenamiento


Características de los discos duros virtuales

Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar. Los servicios de almacenamiento en la nube se han integrado perfectamente en nuestra realidad diaria y en todo momento guardamos documentos, subimos las fotos o compartimos información.

Dropbox

Es, sin duda, la herramienta más demandada del mercado. Dropbox ofrece la interfaz más cuidada de todas las soluciones estudiadas, y siempre ha destacado por la rapidez con la que se suben y se descargan archivos a la red. La versión gratuita de esta herramienta tiene una capacidad básica de 2 GB (la menor entre las opciones estudiadas), pero esta capacidad crece de manera notable gracias a diversas expansiones de espacio, como por ejemplo a la hora de recomendar el servicio a otro usuario o al utilizar esta plataforma para subir fotos desde el móvil de manera automática (se pueden conseguir hasta 16 GB adicionales por recomendar Dropbox). Otra ventaja de este sistema de almacenamiento es que no existe límite para el tamaño de archivo que queramos subir a la red. Eso sí, contratar espacio de almacenamiento extra puede resultar más caro que otras opciones, ya que por 100 GB se pagan 99 dólares al año (unos 75 euros).

Google Drive

La herramienta de almacenamiento de Google es una opción muy interesante para los usuarios que utilicen habitualmente las aplicaciones de Google. Dentro de ella se integran las soluciones de ofimática en red Google Docs, y ofrece un máximo de capacidad de 5 gigas. En cuanto a su interfaz, resulta funcional pero se queda corta en comparación con la interfaz de Dropbox e incluso con la de SkyDrive (Microsoft ha mejorado mucho este aspecto en los últimos meses). El límite del tamaño de los archivos que se pueden subir a la red es de 10 GB. Una de las grandes ventajas de esta plataforma es que ofrece un precio muy competitivo para los usuarios que quieran ampliar su capacidad de almacenamiento, con una oferta de 100 GB por 60 dólares al año (unos 45 euros).

OneDrive

Microsoft OneDrive ofrece un espacio privado de almacenamiento en la nube en el que guardar todo tipo de documentos y acceder a ellos o compartirlos desde cualquier dispositivo.
Principales características de OneDrive
  • Accesible desde cualquier lugar. La información almacenada en OneDrive es accesible dondequiera que esté: sus fotos, documentos y otros archivos importantes están disponibles en tu teléfono, tableta, PC o Mac.
  • App de escritorio gratuita. Tener una cuenta de OneDrive gratuita, permite instalar también la app de escritorio gratuita OneDrive, para que los archivos se sincronicen automáticamente entre sus equipos.
  • Colaboración online. OneDrive permite que distintas personas colaboren en la elaboración y modificación de un mismo documento Word, Excel, OneNote o PowerPoint.
  • Historial de versiones. OneDrive dispone de un historial de las 25 versiones anteriores de todos los documentos de forma automática, por lo que no es necesario guardar las distintas versiones del mismo documento. Además, si se quiere descartar un cambio hecho, es fácil restaurar o descargar una versión anterior.
  • Aspecto personalizable. Los archivos pueden consultarse en una lista con información detallada o como iconos con imágenes en miniatura, pudiendo cambiar de una vista a otra con un solo clic.
  • Compatible con: Web, Windows, macOS, iOS y Android.
  • Espacio gratis: 5GB.
  • Espacio adicional: 50GB por 2 euros al mes, 1TB y Office 365 por 7 euros al mes y 5TB y Office 365 por 10 euros al mes.
  • Límite subidas: 10GB.
  • Características especiales: Cifrado PFS, colaboración en tiempo real desde Word, Excel, PowerPoint y OneNote, carpetas y ficheros compartidos y búsqueda de imágenes mediante texto.
Aquí un enlace que te puede ayudar a saber como utilizar un disco duro virtual en la nube, en este caso en MEGA

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Evolución de la Web 1.0 – Web 2.0 – Web 3.0

WEB 1.0

La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.
Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

WEB 2.0

El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, losblogs, loswikis o lasfolcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.

WEB 3.0

Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la mWeb 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.

¿Qué es la Web 2.0?

Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.

Uso de la Web 2.0 en Medicina

En los últimos años las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en especial Internet, han tomado un protagonismo creciente en nuestra vida diaria. Su popularización y su evolución tecnológica han modificado sus usos iniciales, llegando a influir en los comportamientos sociales y profesionales. La introducción del término 2.0 dentro de la web ha sido trasladado a otros ámbitos como el sanitario, de ahí que se hable cada vez más de Salud 2.0 o Medicina 2.0. No obstante, estos términos se utilizan frecuentemente con cierta ligereza, confundiendo las herramientas tecnológicas con los resultados en salud, haciendo parecer que nos encontramos ante una revolución de la atención sanitaria que está muy lejos de haberse producido.

jueves, 31 de agosto de 2017

Recomendación-Blog de farmacia

Blog de farmacia

Este blog esta bien estructurado, tiene una estructura atractiva que no hace que pases de largo. Esta atención que da el blog en si mismo también es por las entradas que tiene, estas entradas tienen un titulo bueno y que describe bien lo que trata y son de ayuda para informarse, por ello recomiendo este blog, se que les va a encantar.

Haz click en la imagen para visitar el blog

Blogs del grupo de informática

Aquí les pongo tres blogs de mis compañeros!


viernes, 25 de agosto de 2017

Herramientas de la Medicina 2.0

Los Foros colaborativos es un ambiente virtual de aprendizaje donde todos los compañeros podemos manifestar nuestros aportes acerca de una tarea encomendada por el tutor y por medio de la critica y el análisis llegamos a una conclusión y así sintetizar un trabajo final significativo. El Blog es un sitio web que recopila textos, documentos, vídeos, imágenes con enlaces que sirven para ampliar la información, esta herramienta nos sirve como intercambio de información y comunicación. Los Wikis son sitios web que a partir de un tema pueden ser creados y modificados en forma instantánea por el grupo colaborativo.

Importancia


  • Manipulación de la sanidad en versión digital.
  • Mejora de la calidad asistencial.
  • Red de información pública.
  • Red de colaboración interprofesional.
  • Menos listas de espera.
  • Medicina Basada en la Evidencia.
  • Ahorro de costes mediante prevención.
  • Entrenamiento virtual.
  • Acceso global.
  • Seguridad farmacológica.
  • Eficiencia y transparencia.
  • Relación médico-paciente.
  • Receta electrónica.
  • El médico en el bolsillo.
  • Posibilidades ilimitadas.

Definición

es un nuevo concepto sobre cómo se debe hacer Medicina, es el futuro de la práctica médica. Medicina 2.0 es algo más que una herramienta a disposición de médicos, estudiantes y pacientes; medicina 2.0 es la manera en la que profesionales sanitarios y usuarios del sistema de salud se comunican y relacionan entre sí.

Ley de Poiseuille

En flujos laminares que se desarrollan en tubos cilíndricos, se pueden deducir las relaciones entre la intensidad del flujo, el gradiente de presión y la resistencia o fuerzas de fricción que actúan sobre las capas de envoltura. La Ley de Poiseuille (o de Hagen-Poiseuille) es una ecuación hemodinámica fundamental en la que se establece:

La ecuación de Poiseuille está formulada para flujos laminares de fluidos homogéneos con viscosidad constante, sin embargo, en los vasos sanguíneos estas condiciones no siempre se cumplen; si la velocidad del flujo es alta o si el gradiente de presión es elevado, se pueden generar remolinos o turbulencias que modifican el patrón del flujo. Al producirse turbulencias se necesitarán gradientes de presión mayores para mantener el mismo flujo.

Hemodinámica

es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo.

Vídeo ilustrativo

Presentación

Error de cálculo estadístico

Todas las medidas experimentales vienen afectadas de una cierta imprecisión inevitable debida a las imperfecciones del aparato de medida, o a las limitaciones impuestas por nuestros sentidos que deben registrar la información. El principal objetivo de la denominada teoría de errores consiste en acotar el valor de dichas imprecisiones, denominadas errores experimentales. Dado que el valor de las magnitudes físicas se obtiene experimentalmente por medida (bien directa de la magnitud o bien indirecta, por medio de los valores medidos de otras magnitudes ligadas con la magnitud problema mediante una fórmula física) debe admitirse como postulado físico el hecho de que resulta imposible llegar a conocer el valor exacto de ninguna magnitud, ya que los medios experimentales de comparación con el patrón correspondiente en las medidas directas, viene siempre afectado de imprecisiones inevitables. De este modo, aunque es imposible encontrar en la práctica el valor "cierto" o "exacto" de una magnitud determinada, no hay duda de que existe, y nuestro problema es establecer los límites dentro de los cuales se encuentra dicho valor.  

Tipos de variables

Cualitativas

Si sus valores (modalidades) no se pueden asociar naturalmente a un número (no se pueden hacer operaciones algebraicas con ellos)

  •  Nominales: Si sus valores no se pueden ordenar (Sexo, Grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad, Fumar (Sí/No))
  • Ordinales: Si sus valores se pueden ordenar (Mejoría a un tratamiento, Grado de satisfacción, Intensidad del dolor)

Cuantitativas o Numéricas

Si sus valores son numéricos (tiene sentido hacer operaciones
algebraicas con ellos)

  • Discretas: Si toma valores enteros (Número de hijos, Número de cigarrillos, Num. de “cumpleaños”)
  • Continuas: Si entre dos valores, son posibles infinitos valores intermedios. (Altura, Presión intraocular, Dosis de medicamento administrado, edad)


Concepto

Cuando esta disciplina se combina con las ciencias de la vida, se logra una colección sistematizada de datos, un ordenamiento y finalmente una interpretación de los mismos que son útiles a la hora de elaborar o contrastar diversas hipótesis de trabajo. En este sentido, la bioestadística tiene como fin último transformar la realidad partiendo de los datos que la misma suministra para elaborar un campo de acción en función de un diagnóstico o modelo inferido.

Que es?

Es una ciencia que se orienta a la recolección y análisis de datos de modo eficiente a efectos de obtener resultados significativos, interpretaciones de los mismos que puedan brindar explicaciones verosímiles y fundamentadas. Es de enorme importancia a la hora de definir planes de acción, de tomar decisiones y tener un panorama claro del contexto en el que se opera.